REGIONES NATURALES DE ELEVADA ALTITUD DEL PERU
REGIONES NATURALES DE ELEVADA ALTITUD DEL PERU
Región Suni o Jalca
Altitud: 3500 metros hasta los 4000 msnm.
Significado: “Alto” o “largo”.
Ciudades: Puno, Juliaca, Huancavelica, Sicuani, La Oroya, Castrovirreyna, Espinar, Ilave, Ayaviri, etc.
La región Suni es la región situada en la zona montañosa el norte del Perú. Sus puntos más altos van desde los 3.500 hasta los 4.100 metros sobre el nivel del mar. Esta región es una de las 8 regiones naturales en las que se divide la República del Perú.
Región Puna
Altitud: 4000 metros hasta los 4800 msnm.
Significado: “Soroche” o “mal de altura”.
Ciudades: Pasco y Junín, Altiplano andino: meseta de Bombón, de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas.
La región Puna, también como conocida el Altiplano, se extiende desde el sureste de Perú hasta el oeste de Bolivia. Esta región se origina al noroeste del Lago Titicaca en el sur del Perú, comprendiendo casi 1.000 km. Su altitud va desde los 4.000 metros hasta los 4.800 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones de vida a esta altura son difíciles y requieren de adaptación.
Región Janca
Altitud: 4800 metros hasta 6768 msnm.
Significado: “Blanco”, “maíz tostado o reventado”, “maíz blanco” .
Ciudades: Asentamientos mineros tales como Morococha y Rinconada, además es la zona de glaciares.
La región Janca o Cordillera del Perú constituye la parte más alta de los andes peruanos. Es la más inaccesible de todas las 8 regiones naturales peruanas. Se eleva desde los 4.800 metros sobre el nivel del mar hasta los 6.768. Esta última altura corresponde a su pico más elevado, el monte El Nevado Huascarán. La Janca colinda con Chile y Bolivia.
Comentarios
Publicar un comentario