REGIONES NATURALES DE MEDIA ALTITUD DEL PERU
REGIONES NATURALES DE MEDIA ALTITUD DEL PERU
Región Selva Alta o Rupa-Rupa
Altitud: 400 metros hasta los 1000 msnm.
Significado: “Ardiente” o lo que “está caliente”.
Ciudades: Moyobamba, Jaén, Tingo María, Chanchamayo, Nueva Cajamarca, Bagua Grande, Perené, Pichanaqui, etc.
La región rupa rupa, también llamada selva alta, es una región de Perú comprendida entre la zona fronteriza de Amazonas y Cajamarca, hasta el extremo sur del país.
Región Yunga
Altitud: 500 metros hasta los 2300 msnm.
Significado: “Valle cálido”, “mujer estéril”.
Ciudades: Chosica, Tacna, Huánuco, Chachapoyas, Moquegua, Majes, La ciudad de Nazca, etc.
Significado: “Valle cálido”, “mujer estéril”.
Ciudades: Chosica, Tacna, Huánuco, Chachapoyas, Moquegua, Majes, La ciudad de Nazca, etc.
La región Yunga es una de las ochos regiones naturales en las que se divide el territorio del Perú. El nombre “Yunga” proviene del quechua, y se puede traducir como “zona de valles” o “valle cálido”.
Región Quechua
Altitud: 2300 metros hasta los 3500 msnm.
Significado: “Maíz”, “amontonamiento”, "tierra seca y arenosa".
Ciudades: Arequipa, Cuzco, Huancayo, Cajamarca, Ayacucho, Huaraz, Abancay, Chachapoyas, Tarma, Huamachuco, Huanta, Andahuaylas, Huamantanga, Canta, Matucana y Yungay.
La región Quechua es una de las ocho regiones naturales en las que se divide el territorio peruano. Durante la época de la conquista, los españoles estructuraron el Perú en tres macro regiones: la región costera, la región selvática y la sierra.
Comentarios
Publicar un comentario